Objetivos del Curso:
Entender el territorio como un orden natural perfecto que desde el pensamiento indígena debemos conocer, respetar, mantener y proteger
Contribuir a la recuperación de la memoria de la cultura del pueblo Mhuysqa y al conocimiento de sus tradiciones culturales
Contextualizar el Producto Turístico a partir de las investigaciones más recientes sobre la cultura Mhuysqa desde la perspectiva de la Geografía sagrada y la Mhuysqhubun
Entender la importancia de conocer el significado profundo de los nombres originales Mhuysqas (toponimia y antroponimia) desde la Mhuysqhubun
Infundir un profundo respeto por algunos de los lugares sagrados del territorio ancestral Mhuysqa (lagunas, montañas, ríos, nacimientos de agua, grandes piedras, arte rupestre, etc.)
Favorecer el diálogo intercultural con las comunidades Mhuysqas de Cundinamarca y Boyacá
Comprender la importancia de las celebraciones y ceremonias conservadas por la tradición de las comunidades Mhuysqas y en general de los pueblos indígenas
Identificar, preservar y promover sitios e itinerarios que contemplen el patrimonio material e inmaterial
Contribuir con la formación de guías y la consolidación de operadores de turismo
-
Módulo 1
Fundamentación Mhuysqa
-
Módulo 2
Introducción y justificación de las Sunas
-
Módulo 3
Producto Turístico Cultural
-
Módulo 4
Insumos para la confirmación del paquete turístico
-
Módulo 5
Manual de Marca Ruta Leyenda El Dorado